El Abierto de Diseño CDMX 2025: la maleza que florece en Chapultepec


Del 26 de septiembre al 5 de octubre, el Bosque de Chapultepec dejará de ser sólo un pulmón verde para convertirse en un ecosistema creativo con más de cien mentes diseñadoras que entienden el oficio no como un lujo, sino como una forma de resistencia. Así llega el Abierto de Diseño CDMX 2025, uno de los encuentros más relevantes de América Latina, que este año se inspira en una metáfora poderosa: “Maleza. Diseño en resistencia”.

La idea es clara: como la hierba que rompe el asfalto, el diseño puede brotar en los márgenes, en espacios olvidados, en comunidades que se niegan a desaparecer. No se trata de embellecer, sino de cuestionar lo establecido, transformar la vida cotidiana y proponer futuros donde la creatividad sea un acto político.

Durante diez días, once sedes icónicas de Chapultepec —desde el Papalote Museo del Niño y la Casa del Lago hasta el Museo Tamayo y Lago Algo— serán escenario de exposiciones, charlas y experiencias inmersivas. Allí convivirán arte, arquitectura, comunicación visual, sostenibilidad, mobiliario y espacio público. Un verdadero laboratorio al aire libre.



“El Abierto de Diseño CDMX 2025 es una invitación a pensar el diseño como una fuerza viva que se abre paso como la maleza: desafiante, inesperada y necesaria”, señalaron los codirectores Ricardo Lozano y Joanna Ruíz Galindo, subrayando que este festival busca tender puentes entre visiones diversas para imaginar ciudades distintas.

La exposición central se estructura en cuatro “parcelas” curadas por Taina Campos, Andrea Soler, Mara Soler y Daniela Villanueva. “Fertilidad”, en el Centro de Cultura Digital, abordará ciclos de deseo, placer y alimentación. “Brotes”, en el Papalote, abrirá espacio a las infancias y su capacidad de inventar mundos. “Ecosistemas”, en Lago Algo, reflexionará sobre prácticas sostenibles, mientras que “Polinización”, en la Cineteca Nacional Chapultepec, explorará los cruces entre el diseño, el arte y la imagen.

Antes del arranque oficial, la Casa del Lago será sede de una conversación esperada: la arquitecta paisajista Julia Watson presentará el 24 de septiembre su nuevo libro Lo–TEK Water. A Field Guide for TEKnology, acompañada del colectivo Chinampa Veneta, que dará a conocer su propuesta para la Bienal de Arquitectura de Venecia 2025.

La inauguración se celebrará el 25 de septiembre en el Papalote Museo del Niño, con la sexta edición de What Design Can Do México GNP y la novena del Abierto de Diseño CDMX. Un brindis colectivo que promete encender Chapultepec no con fuegos artificiales, sino con ideas que germinan, se expanden y, como la maleza, se niegan a morir.

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente