Cancún enciende motores con BattleKart: el videojuego inmersivo que revoluciona el entretenimiento turístico


Cancún ya no es sólo sol, mar y hoteles todo incluido. En pleno corazón de la ciudad, sobre el segundo piso de la Plaza Malecón Américas, ha aterrizado una experiencia que fusiona tecnología, velocidad y diversión: BattleKart, el primer centro de karting inmersivo de América Latina, donde los autos eléctricos se convierten en avatares reales de un videojuego proyectado sobre el suelo.

Con una inversión superior a los 40 millones de pesos y la generación de más de 20 empleos directos, este nuevo atractivo no sólo refuerza la oferta turística del Caribe mexicano, sino que inaugura una nueva etapa del entretenimiento: uno donde el visitante deja de ser espectador para convertirse en protagonista.

Videojuego real, emoción tangible

BattleKart es una mezcla entre Mario Kart, realidad aumentada y karts eléctricos de alta precisión. Sin gafas ni cascos, los usuarios conducen sobre una pista completamente digital, donde misiles, charcos de aceite y power-ups aparecen proyectados con tecnología de punta. Cada sesión dura 15 minutos (12.5 de juego real), con hasta 12 personas participando al mismo tiempo. No hay contacto físico entre los vehículos gracias a su sistema anti‑colisión, lo que garantiza seguridad sin perder la emoción.

Existen seis modos de juego distintos, que van desde una clásica carrera con obstáculos (BattleRace) hasta un partido de fútbol sobre ruedas (BattleFoot) o una competencia para expandir tu “serpiente” digital recogiendo frutas (BattleSnake). La variedad de dinámicas permite repetir la experiencia sin que ninguna partida se parezca a la anterior.

Accesible, inclusivo y pensado para todes

Uno de los aspectos más destacados de BattleKart Cancún es su apuesta por la inclusión. Basta con medir al menos 1.45 metros para poder conducir uno de los vehículos, lo que permite que niñas, niños, adolescentes y personas adultas —de hasta 65 años— participen sin barreras. Además, los juegos no están diseñados exclusivamente para premiar la velocidad, sino también la estrategia, la coordinación y la colaboración en equipo.

“Este tipo de experiencias redefinen la forma en la que concebimos la diversión. Aquí no importa tu edad, género o condición física: lo importante es participar, conectarte y disfrutar del momento”, son algunos de los comentarios de aquellos que ya vivieron la experiencia.

Turismo experiencial en auge

Cancún es el primer destino en todo el continente americano que cuenta con una sede de BattleKart, marca de origen europeo con presencia en más de 45 locaciones del mundo. La llegada de esta experiencia a México marca una tendencia creciente en el sector: dejar de depender del turismo de playa para abrazar el entretenimiento digital, interactivo y multigeneracional.

La sede en Malecón Américas funciona de lunes a domingo, con precios que van de los $330 a los $420 pesos por persona, dependiendo del número de participantes y si se juega entre semana o en fin de semana. Además, el espacio puede rentarse para cumpleaños, eventos empresariales o actividades de integración grupal.

Una apuesta por el juego colectivo

Más allá del show de luces y la velocidad, BattleKart ofrece una metáfora poderosa: en la pista digital no hay ganador absoluto si no se aprende a cooperar. En algunos modos de juego, el trabajo en equipo es indispensable para avanzar, y eso —en tiempos donde el individualismo parece la norma— representa un respiro.

En palabras de un joven jugador al finalizar su carrera: “Aquí no es sólo quién corre más rápido, sino quién piensa mejor con su equipo. Nunca pensé que un videojuego pudiera unirnos tanto”.

BattleKart es, en efecto, una nueva forma de encontrarse: un puente entre generaciones, una pista donde las emociones se mezclan con la estrategia, y una muestra de que Cancún aún tiene mucho que ofrecer más allá del horizonte azul turquesa.

¿Listo para acelerar tu imaginación?

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente