Formar adultos responsables empieza en la infancia: Amasfac


En un país donde apenas el 9.5% de la población cuenta con un seguro de salud, hablar de previsión y ahorro no es sólo un acto educativo, sino una urgencia social. Por eso, el Colegio Boston de Cancún decidió abrir sus aulas a una conversación distinta: la de cómo formar desde la niñez a ciudadanos que comprendan el valor de la prevención y la responsabilidad financiera.

El encuentro forma parte de la Semana Nacional de la Previsión y Responsabilidad, un programa impulsado por la Asociación Mexicana de Agentes de Seguros y Fianzas (Amasfac), que desde 1997 busca enseñar a infancias y juventudes que cuidar su salud, ahorrar y planificar el futuro también es una forma de amor propio y comunitario.

Durante las actividades, estudiantes de primaria y secundaria participarán con dibujos y videos sobre la importancia del ahorro, y recibirán pláticas y materiales didácticos especialmente diseñados para su edad. Detrás de cada dinámica, hay una idea sencilla pero poderosa: que las juventudes aprendan a anticipar y no sólo a reaccionar.

“Queremos inculcar desde pequeños la cultura de la prevención. En los últimos diez años hemos llegado a más de un millón 300 mil niños en todo el país; este año visitaremos 12 escuelas en Cancún y alcanzaremos a unos mil 200 estudiantes”, explicó Jorge Pech, titular de Amasfac Cancún.

A su lado, Daniela Loyola, tesorera de la asociación; Silvia Siliceo, del comité de eventos; y Brenda Dinora, vocera de prensa, acompañaron la jornada en el Colegio Boston, compartiendo la idea de que la previsión no se enseña sólo en números, sino en valores.

El tema central de este año es el ahorro, una palabra que a veces parece anticuada, pero que en tiempos de incertidumbre se vuelve revolucionaria. Pech recordó que aprender a guardar, planificar y prever no sólo fortalece las finanzas personales, sino que “construye la base de una ciudadanía más consciente y resiliente”.

En Quintana Roo, ese mensaje cobra especial relevancia: la multiculturalidad del estado ha permitido un crecimiento en la cultura del seguro, aunque aún falta camino por recorrer. Por eso, desde Amasfac invitan a más escuelas a sumarse a esta cruzada educativa, porque —como diría Pech— prever no es temerle al futuro, sino construirlo con inteligencia y responsabilidad.

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente