Cine comunitario: las historias de barrio llegan a FARO Cancún y Chetumal


“¿Cuántas historias ocurren en los barrios que nunca llegan a las pantallas?”, se preguntó alguna vez la cineasta argentina Lucrecia Martel. La respuesta, o al menos un intento de acercarse a ella, llegará a Quintana Roo con una muestra de cine que busca darle voz y luz a lo cotidiano, a lo que pasa en las esquinas, en las casas, en los rostros de la gente que rara vez protagoniza una película comercial.

La iniciativa se proyectará en dos puntos estratégicos: Cancún y Chetumal. El viernes 29 de agosto el escenario será FARO Chetumal, mientras que el sábado 30 la cita será en FARO Cancún. En ambos espacios, la entrada será libre, con la intención de acercar el séptimo arte a públicos que no suelen estar en las alfombras rojas, pero sí en las butacas que dan sentido al cine comunitario.

La selección de cortometrajes y documentales explora historias que nacen de las raíces: la memoria oral, la tradición, las luchas, los afectos y los silencios de comunidades que rara vez aparecen en el radar mediático. Lejos de las narrativas hegemónicas, estas películas nos recuerdan que “lo extraordinario también ocurre en lo ordinario”.

Además de las proyecciones, los organizadores buscan abrir un espacio de diálogo. Porque ver cine no es solo mirar, es también conversar sobre quiénes somos, cómo habitamos y qué futuro queremos. En palabras de uno de los promotores: “Las miradas se encuentran, y en ese encuentro nos reconocemos”.

En un estado donde la diversidad cultural convive con la desigualdad, estos espacios resultan vitales: acercar a la gente a sus propias historias es también una forma de resistencia. En Cancún y Chetumal, el cine dejará de ser industria para volver a ser lo que siempre debió ser: un espejo colectivo.






Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente