Los Mirlos: la selva que se volvió psicodelia y ahora retumba en la Roma


La selva peruana tiene su propio pulso, un latido verde y rítmico que viajó desde Moyobamba hasta los escenarios del mundo. Ese sonido —mezcla de guitarras eléctricas y espíritus amazónicos— tiene nombre: Los Mirlos, la leyenda viva de la cumbia psicodélica que ha convertido el folclore en un viaje sensorial entre lo ancestral y lo cósmico.

A medio siglo de su fundación, la agrupación originaria de San Martín llega al Foro Indie Rocks! de la Ciudad de México, después de haber conquistado el Coachella, uno de los festivales más exigentes del planeta. No es poca cosa: la cumbia amazónica, que en los años 70 parecía una locura rural con tintes eléctricos, hoy es patrimonio sonoro latinoamericano.

Registrados oficialmente en Lima en 1973, pero nacidos en el corazón verde de la Amazonía, Los Mirlos no solo pusieron a bailar a generaciones enteras, sino que tejieron una identidad musical que rompió las fronteras del “baile tropical”. Su sonido, lleno de guitarras hipnóticas, percusiones húmedas y ecos selváticos, seduce tanto al melómano vintage como al público joven que busca raíces en medio del ruido digital.

El próximo miércoles 22 de octubre a las 20:00 horas, el escenario del Foro Indie Rocks! (Sala B, Zacatecas 39, Roma Norte) se convertirá en un viaje por el tiempo y la geografía emocional de la Amazonía. La noche contará con la participación de Ginope y The Funky Munchies, además de la DJ invitada Pahua, quien promete una sesión cargada de vibraciones tropicales y feminidad sonora.



En escena estarán Danny Jhonston (guitarra), Jorge Rodríguez (director y voz principal), Jorge Luis Rodríguez (teclado y segunda guitarra), Dennis Sandoval (bajo), Genderson Pinedo (timbales) y Carlos Rengifo C. (batería): una alineación que demuestra que medio siglo después, la selva sigue sonando viva.

Y mientras su música sigue conquistando festivales internacionales, el universo de Los Mirlos también se expande al cine. El documental La Danza de Los Mirlos, dirigido por Álvaro Luque, recorrió festivales como Viña del Mar, Ambulante México y In-Edit Barcelona, narrando el viaje de estos jóvenes de Moyobamba que sin saberlo sembraron una revolución musical.

Cincuenta años después, Los Mirlos siguen volando alto. Desde las copas de los árboles amazónicos hasta las luces del Foro Indie Rocks!, su canto oscuro y elegante —como el ave que les da nombre— sigue recordándonos que la selva también tiene su psicodelia, y que en América Latina, la música es, siempre, una forma de resistencia y de raíz.


Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente