En un universo donde los reflejos valen más que el pasaporte y los combos se celebran como goles en un mundial, un jugador mexicano ha vuelto a escribir historia. DarkAngel, integrante del equipo internacional Natus Vincere (NaVi), obtuvo el tercer lugar en el torneo de Fatal Fury: City of the Wolves, celebrado dentro de la Esports World Cup 2025, uno de los escenarios más prestigiosos del planeta gamer.
Este no fue un golpe de suerte ni un highlight viral más en TikTok. Fue una batalla táctica, emocional y técnica que le mereció un premio de 100 mil dólares, pero sobre todo, el respeto de una comunidad que no se deja impresionar fácilmente.
Entre hadoukens y corazones latiendo a 200 por minuto
El camino de DarkAngel estuvo lejos de ser un paseo por el dojo. Derrotó a titanes como Nemo y Kindevu, nombres que resuenan como leyendas urbanas en los foros de FGC (Fighting Game Community). Pero el verdadero test fue su cuarto de final contra Fenritti, una pelea que mantuvo a miles pegados a la pantalla, con dedos sudorosos y ojos abiertos como platos de ramen.
Aunque cayó en semifinales ante Xiaohai, uno de los nombres más temidos del circuito asiático, el mexicano no se quebró. En lugar de eso, sacó la casta y venció con maestría a mok en el duelo por el tercer lugar, asegurando su sitio en el podio y en la historia.
Un joystick en alto por México
Más allá del dinero o los flashes, este logro es un mensaje claro para el mundo: México no sólo compite, también gana. En un terreno tan globalizado y competitivo como el de los esports, ver a un jugador nacional destacar en una franquicia mítica como Fatal Fury es símbolo de talento, constancia y de una escena mexicana que, aunque muchas veces invisible para los grandes medios, arde de pasión y potencial.
DarkAngel no sólo representa a NaVi. Representa a todos los que han practicado combos en salas con ventilador, que han soñado con viajar a Japón o Corea, y que han creído que el control también puede ser herramienta de cambio y orgullo nacional.
¿Qué sigue?
Con este resultado, DarkAngel se consolida como una de las figuras más relevantes del fighting scene a nivel global. Las marcas ya están volteando a ver, los fans multiplican sus seguidores y, más importante aún, los jóvenes mexicanos tienen ahora un nuevo referente.
Porque sí, en un país donde a veces se nos dice que nuestros sueños son demasiado grandes, DarkAngel demostró que incluso en el pixel más pequeño cabe una historia gigante.
🎮 ¿El próximo torneo? No lo sabemos. Pero una cosa es segura: DarkAngel ya dejó claro que en el ring digital, México también mete KO.